- Hebrón
- ► C. de Jordania, al SO de Jerusalén, a 930 m de altitud, cap. del distrito homónimo; 42 578 h. C. venerada por los musulmanes y considerada como una de las cuatro c. santas del judaísmo. Fue anexionada por Jordania en 1950 y, tras la Guerra de los Seis Días (1967), ocupada por los israelíes.
* * *
árabe al-JalilCiudad (pob., est. 1997: 119.401 hab.), situada en el territorio de Cisjordania al sudeste de Jerusalén.Es una ciudad sagrada del judaísmo y del Islam, por ser el lugar donde vivió y fue enterrado (en la gruta de Makpelá) el patriarca Abraham. En el s. X BC, el rey David hizo de ella su capital durante un breve período. Fue gobernada por varias dinastías musulmanas desde 635 AD hasta después de la primera guerra mundial (1914–18), excepto de 1100 a 1260, período en que estuvo controlada por los cruzados. Formó parte del mandato británico de Palestina desde 1923 hasta la primera guerra árabe-israelí (1948), cuando quedó bajo el control de Transjordania (más tarde Jordania). En 1950 se la anexó Jordania junto con el resto de Cisjordania, pero Israel la recuperó durante la guerra de los Seis Días (1967). Permaneció bajo administración plena de Israel hasta 1997, año en que este país y la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) acordaron un retiro parcial de Israel de Hebrón y de otras ciudades de Cisjordania.
Enciclopedia Universal. 2012.